jueves, 30 de abril de 2009

CONFÍA EN TU VOZ INTERIOR


Mientras me acerco y toco tu hombro suavemente, mi corazónte pide que mires con los ojos del alma. ¿Lo ves?
Detrás del texto hay un sabio anciano con una vela encendida.
Siente su inmaculada vibración.
Ilumina este mensaje, con la bellísima luz del amor,
para que en tu interior resurja plenamente la confianza.
Él es un noble guía.
Vino a impulsarte, con su energía redentora,
para llevarte de nuevo a contemplar el Sol.
Bendito eres.
Con la delicadeza de aquellos que reconocen el dolor de las heridas y son conscientes de lo que implica el agotamiento y la confusión, el anciano cobija dulcemente tu cuerpo -con la pureza de su frecuencia-
para que recobres tu hermoso aura.
Sus ojos sinceros hablan a través del movimiento de mis manos, por eso te escribo.
Este es el armónico sonido de un mensaje cristalino, sus palabras llegan para energizarte y aumentar tu comprensión.
Si pudiera mostrarte la importancia que tiene seguir caminando,
sin cerrar tu corazón, mi tarea estaría cumplida. Estoy aquí para ayudarte, pues la transición es intensa. No creas que nadie te escucha.
Hay puertas que no se abren para que te muevas en otra dirección.
No claudiques. Las situaciones que parecen injustas te dan la posibilidad de que aprendas a centrarte en medio de la adversidad.
Sentí cada paso.
Respeta tu propio ritmo.
El descanso no es una pérdida de tiempo,
permite que interiorices las vivencias.
Aunque parezca lo contrario,
no tropiezas con las mismas piedras.
Nuevas enseñanzas cruzan tu sendero para darte la oportunidad de aprender, de un modo diferente,
aquello que creías que sólo tenía una única solución.
Tu universo interno se amplía y enriquece a medida que observas sin juzgar.
Abraza tu realidad y transfórmala desde el centro de tu pecho.
Ábrete.
Un inmenso flujo de energía dorada viene acariciando
las estrellas para traer hasta tu corazón el esplendor de un majestuoso tiempo.
Internamente sientes que la Tierra te llama a que bailes con ella la danza creativa del amor, pero tu mente te reprocha que así no podrás cubrir tus necesidades más básicas.
Este abismo, que
parece infranqueable, se supera dando en el vacío, una vez más, el paso que hace extender tus firmes alas.
Renueva la confianza en tu voz interior y sigue por el
camino del amor.
No temas por la intensidad de las pruebas,
puede que aprieten pero no ahorcan.
En breve verás surgir nuevos espacios de consciencia donde compartirás tus experiencias.
Allí tu corazón abrazará otros corazones.
Cantarás y sentirás que lo vivido no fue en vano.
Internamente gozarás de una profunda calma.
Sólo faltan algunos pasos.
Confía. Confía. Confía.
El anciano, de largos cabellos blancos y túnica
resplandeciente, posa su grácil mano en tu frente,
acallando todo ruido mundanal.
Te mira de manera angelical y tu alma lo reconoce.
Una flor se abre al verlos caminar juntos, envueltos en el halo reluciente y amoroso de una nueva humanidad.
El Sol brilla. Tu corazón festeja, ha renacido en la luz de la confianza.
Sigue andando.
Sigue confiando. Soy un mensajero.
Bendito eres.

lunes, 27 de abril de 2009

¿QUE ES LA SUPERACION PERSONAL?

La superación personal es un proceso de cambio a través del cual una persona trata de adquirir una serie de cualidades que aumentarán la calidad de su vida, es decir, conducirán a esa persona a una vida mejor.

Esta vida mejor no debe entenderse como una vida con más comodidades materiales, aunque éstas también pueden aparecer como un subproducto del cambio personal. Lo que el individuo trata de hallar a través de la superación personal es, en cambio, un estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias que lo rodean.

Son muchos los factores que conspiran en contra de un estado de esta naturaleza. Es frecuente encontrar personas que viven oprimidas por sentimientos de angustia, temor o incluso ira contra sí mismas o contra los demás. La causa de esto son creencias erróneas acerca de lo que es la vida, por ejemplo, la creencia de que la manera de alcanzar la felicidad es tener más y consumir más.

Durante el proceso de cambio la persona en busca de la superación trata de conseguir la liberación de esas creencias erróneas para así poder estar en condiciones de afrontar la vida con otro enfoque, bajo otra perspectiva. Esto se llama el proceso de liberación o de despertar. A esa persona que ha conseguido ese objetivo se la puede llamar una "persona evolucionada", dado que ha experimentado una evolución en su actitud frente a la vida.

Llegar a convertirse en una persona evolucionada no es un proceso fácil. Implica dejar atrás muchas formas de comportamiento que se han ido adquiriendo como consecuencia de la vida en sociedad y que ya se han convertido en parte integrante de ti. De hecho, lo que se te está pidiendo es te conviertas en otra persona diferente de la que eras. Por eso a este proceso algunas veces se lo denomina "renacer".

Ante la magnitud del esfuerzo que esto implica, es comprensible que algunos decidan seguir siendo como eran antes, a pesar de todos los inconvenientes que ello les ocasiona. Para otros es imposible seguir en las condiciones en que se encuentran y solamente les queda tratar de cambiar si es que la vida ha de tener algún significado para ellos.

Si tú eres de los que han decidido que no les queda otra opción que cambiar, estas páginas te pueden ayudar mostrándote algunas de las conductas que debes evitar y cuáles son las que debes preferir. La resolución de evolucionar o no, la debes asumir tú como una condición preliminar para que exista alguna posibilidad de cambio.

La seguridad que proporciona lo conocido y la inseguridad que provoca lo desconocido, son algunos de los motivos por los cuales las personas se resisten al cambio. También es cierto que las cualidades de la persona evolucionada no son precisamente las que promociona la sociedad. Generalmente asumir una actitud evolucionada representa enfrentarse con la manera de pensar de la mayoría y esto no suele ser grato para nadie.

En realidad, iniciar el camino de la superación personal implica tener la intención de adoptar formas de pensamiento que han sido características de las grandes personalidades de la humanidad. Estas grandes personalidades no lo fueron precisamente por haber seguido las instrucciones de algún libro sobre cómo conseguir amigos e influir en las personas.

El camino de la superación personal no es para todo el mundo, sino solamente para aquellos que han decidido hacer el esfuerzo porque están convencidos de que no les queda otra alternativa.

QUIENES PUEDEN SUPERARSE

Existen ciertas condiciones que deben cumplir las personas que quieren emprender el camino de la superación personal. En primer lugar, deben querer superarse. Esto puede parecer una perogrullada, pero hay un motivo para requerirlo. Hay algunas personas que dicen que les gustaría ser mejores, pero... no están seguras, tendrían que pensarlo un poco más todavía.

Para estar en condiciones de superarse, la persona debe tener en primer lugar la intención de hacerlo. Con esto quiero decir que el proceso de cambio es algo que surge del interior de la persona y no puede ser impuesto desde el exterior. Si una autoridad cualquiera decidiera, en un país, forzar a sus conciudadanos a superarse, no lo lograría. Tal vez conseguiría obligarlos a adoptar una apariencia de superación, pero la superación solamente la conseguirían aquellos que de todas maneras lo hubieran hecho sin ser obligados.

Esto no quiere decir que no se pueda, durante la infancia, transmitir a los niños valores propios de la persona evolucionada. La infancia es un período de aprendizaje, y tanto pueden aprenderse cosas malas como cosas buenas. La enseñanza será provechosa en la medida en que sea transmitida a través del ejemplo y en que coincida con las tendencias congénitas del niño.

La infancia es un período de aprendizaje de hábitos. El significado de esos hábitos, sin embargo, solamente será comprendido cuando la persona alcance la adultez. El niño aprende por imitación, el adulto por convicción. Para estar convencido de la importancia de aprender algo, se debe tener un poder de comprensión que solamente se alcanza en la edad adulta.

Comprender la conveniencia del cambio es algo que se puede dar de una manera traumática o no. Existen personas a las que todo les sonríe en la vida, que no tienen preocupaciones ni pesares, y que, sin embargo, un día dan la sorpresa a los que las rodean de manifestarse dispuestas a abandonar todo lo que tienen y emprender una nueva vida.

Cuando se produce un cambio como el descripto, la única manera de explicarlo es como el resultado de un proceso interno de maduración. Por el contrario, existen otros cambios que se producen a raíz del sufrimiento repetido o de un gran sufrimiento inesperado.

Puede ocurrir que la persona llegue a la conclusión de que no tiene sentido seguir sufriendo y decida hacer un cambio en su vida. O bien un acontecimiento como la muerte de un familiar puede llevar a la persona a replantearse los supuestos que han estado rigiendo su vida.

En resumen, estará en condiciones de superarse aquel o aquella que tenga la intención real de hacerlo y la comprensión que solamente otorga la madurez vital. Esta comprensión para algunos llega más temprano y para otros más tarde o nunca. La edad cronológica es generalmente un buen indicativo de la adultez, pero falla en algunos casos. Una persona puede ser mentalmente adulta a los dieciocho años y otra no llegar a serlo todavía a los cuarenta y cinco.

Una vez que se ha tomado la resolución de emprender el cambio y se ha comprendido qué es lo que hay que cambiar, queda todavía un largo camino por delante. Ese camino solamente podrán recorrerlo aquellos que además tengan la cualidad de la persistencia.

EL PROCESO DE SUPERACION

Todos los Maestros que han estudiado cómo determinadas personas se diferencian del resto de una manera que habilita poder decir que han alcanzado un estado superior (no en posesiones materiales, sino en su excelencia como persona) han coincidido en una serie de características que son propias de dichas personas.

A esas personas se las ha denominado de diversas maneras: persona desarrollada, persona realizada, persona madura, persona sabia, persona superada, etc. Yo he decidido usar el término "persona evolucionada" dado que el concepto de evolución representa al mismo tiempo un proceso de cambio y de diferenciación. Dado que estas personas son diferentes de la mayoría, me parece adecuado decir que han evolucionado.

Este proceso de evolución puede ser natural, sin esfuerzo por parte de la persona y producto solamente de sus experiencias de vida. Sin embargo, no es éste el caso más frecuente. Lo usual es que la persona evolucionada haya llegado a serlo por un esfuerzo consciente y luego de mucho trabajo.

La razón de emprender un difícil proceso de cambio solamente se justifica por la necesidad de salir de un estado de sufrimiento para llegar a un estado de paz. La persona que ya está en paz, que es feliz como está, no va a emprender el camino de la superación personal porque no lo necesita.

La característica principal de la persona evolucionada es el estado de paz interior; es una persona que está en paz consigo misma y con el mundo. Esta cualidad es apoyada por muchas otras que son las que permiten llegar a ese estado, pero hay algunas condiciones que deben darse para que se inicie el proceso de superación personal.

Como ya dije, la persona debe estar pasando por un estado de sufrimiento psíquico. Este tipo de sufrimiento se identifica hoy en día con la enfermedad mental más difundida, que es la depresión. La depresión es una afección que, salvo en sus formas más agudas, no impide llevar una vida que se puede llamar "normal", por lo que en una época no era considerada como una enfermedad.

En una graduación de lo más leve a lo más grave, podemos decir que la gama del sufrimiento psíquico va desde la simple "infelicidad" hasta la depresión aguda que impide el funcionamiento normal de la persona. Existen depresiones que son producto de un disfuncionamiento del organismo y que pueden ser curadas con una medicación adecuada. Aquellas depresiones que no tienen una causa orgánica deben ser enfrentadas por medio de la psicoterapia o de la superación personal, según sea su gravedad.

Para iniciar el proceso de superación personal, debes reconocer tu estado actual de infelicidad, depresión o como lo quieras llamar. Si no reconoces que hay algo para solucionar, no vas a hacer nada para solucionarlo. Existen muchas personas que caen en lo que llama "negación", que consiste en argüir que no les ocurre nada. Aquellas que reconocen que algo les ocurre, pueden decir que no tiene importancia porque es solamente transitorio.

Una vez que has reconocido y aceptado tu estado de sufrimiento, y que el mismo no va a cesar por sí solo y va a continuar a menos que algo ocurra, se debe dar el segundo paso. Debes convencerte de que está en tus manos salir del estado de infelicidad. Existen personas que echan la culpa de sus desgracias a factores externos y niegan tener la posibilidad de hacer algo para evitarlas.

La capacidad de salir del sufrimiento proviene de la posibilidad cierta que tienes de cambiar, no los hechos de la realidad, sino la actitud con que te enfrentas a los mismos. Teniendo una apreciación correcta de la realidad, que te indique cuáles son los hechos que puedes cambiar y cuáles no, puedes aprender a dejar de sufrir por aquellas cosas que estás imposibilitado de cambiar y, de esa manera, estar en mejores condiciones para cambiar lo que está a tu alcanze

REFLEXIONES PARA LA SUPERACION PERSONAL


Aceptar los problemas de la vida


Muchas veces nos desesperamos por la cantidad de problemas que tenemos que afrontar diariamente: en el trabajo, en la casa, en cualquier otro lado. Parecería que fuéramos de problema en problema; no terminamos de salir de uno cuando ya aparece otro.

En esos momentos solemos decir: "¡Que feliz sería si no tuviera tantos problemas!" Sin embargo, este es un enfoque equivocado. Mientras vivamos, la vida nos presentará inevitablemente problemas para resolver, y el hecho de ser feliz no está relacionado con la existencia o no de problemas sino con la manera en que los enfrentas.

Piensa un poco en qué es una situación problemática. Se dice que tenemos un problema cuando algo no se produce de la manera que nos gustaría. No ganamos lo que nos gustaría, los hijos no se portan como nos gustaría, o simplemente el tránsito no avanza tan rápidamente cómo nos gustaría. ¿Sería posible que todo ocurriera de la manera en que a ti te viene bien? Obviamente que no, aunque más no fuera por la razón de que muchas veces lo que es el beneficio de uno es el perjuicio del otro.

Entonces vemos que los problemas son una parte ineludible de la vida. Si queremos vivir, tenemos que enfrentar problemas. Pero no debes verlo como un mal irremediable, sino como una oportunidad para superarte. Cada problema es una oportunidad para ejercer tu razonamiento, que es la manera de crecer.

Ejercer tu razonamiento con un problema no significa necesariamente tener que resolverlo. Tal vez lo que debas hacer es ignorarlo. Con cada problema que se te presenta, tienes las dos opciones: resolverlo o ignorarlo. Existen distintos tipos de problemas, y a menudo se presentan varios simultáneamente. Sería una cuestión sin sentido tratar de resolver todos sin que falte uno.

Cuando tenemos que enfrentar varios problemas al mismo tiempo, lo primero que tenemos que hacer es jerarquizar los mismos. Habrá algunos más importantes y otros que lo son menos. Tus recursos no son ilimitados y es probable que, al tratar de solucionar los menos importantes, comprometas la solución de los más urgentes. Entonces sería una decisión sabia ignorar aquellos problemas que en el momento no te son tan importantes.

Una vez establecida una jerarquía de problemas y determinado cuáles vamos a tratar de resolver y cuáles vamos a dejar para más adelante o para nunca, no nos queda otra alternativa que comenzar a tratar de resolverlos. Es en este momento cuando realmente está en juego la posibilidad de ser feliz; la diferencia entre ser feliz o no, radica en la actitud con que afrontas tus problemas.

Hay tres actitudes con las que puedes encarar la resolución de tus problemas: "Soy incapaz de solucionar nada", "Nada es demasiado difícil para mí" y "Algunas cosas podré resolver y otras no". La última opción es la única que te puede ayudar a tener más felicidad en tu vida.

Si desde el comienzo supones que eres incapaz de resolver cualquier problema que se te presente, estarás constantemente dependiendo de alguna otra persona para poder vivir. Llevar una vida dependiente no es la manera de vivir feliz. Para poder serlo debes tratar de ser tan autónomo como te sea posible, dentro de los limites que implica seguir siendo un ser humano. Vivir encadenado a los otros para que te solucionen tus problemas, es condenarte a la infelicidad.

Si partes de la base de que no hay nada que esté más allá de tus posibilidades, también vas camino a la infelicidad, sencillamente porque esa afirmación no es cierta. No existe ningún ser humano todopoderoso, todos tenemos nuestras limitaciones. Si piensas que todo lo puedes, estás equivocado, y en algún momento la realidad se encargará de demostrártelo. Cuando ello ocurra, el golpe puede ser muy fuerte y ciertamente no serás una persona feliz.

Si tienes una apreciación realista de tus posibilidades y reconoces que algunas cosas podrás resolver y otras no, estás mucho mejor preparado para ser feliz. Es importante darse cuenta de que hay hechos que escapan a nuestra decisión y que, por más buena intención que pongamos, no lograremos cambiarlos. Esto no significa que dejes de hacer todo lo que puedas, si no para solucionar, al menos para tratar de mejorar en lo que se pueda la situación.

Siempre tenemos que ponderar hasta donde llegan nuestras posibilidades, y tratar de llegar hasta el límite de las mismas, pero no pretender ir más allá. Si eternamente estás tratando de hacer lo que no puedes, eternamente serás infeliz.

Para que los problemas no te impidan tener toda la felicidad que puedas en tu vida, debes tener fe en tu capacidad para resolverlos, pero tampoco creerte omnipotente. Debes alegrarte por los que has podido resolver y no amargarte por aquellos que quedaron sin solución, descansando siempre en la tranquilidad que te da el saber que has hecho todo lo que has podido

REFLEXIONES PARA LA SUPERACION PERSONAL


Cambiar la manera de pensar


El hombre es un ser pensante. El hecho de pensar nos diferencia de los otros animales que carecen de esta capacidad. Los animales actúan por instinto, algo que indica al animal en cada momento cuál es la conducta que debe seguir. Lo que distingue al hombre es que no tiene una conducta predeterminada para cada situación.

Ante una situación determinada, tú puedes elegir cuál es la conducta que quieres adoptar. Quiere decir que, hasta cierto punto, puedes decidir tu futuro, cosa que le está vedada a los animales. Este futuro a que me refiero puede ser el próximo minuto, el próximo día o los próximos cinco años. Lo que importa es que no hay nada que diga que en ese futuro las cosas serán como ahora, salvo que tú mismo lo decidas así.

Ante una afirmación como ésta, tu puedes aceptarla sin más o comenzar de inmediato a enumerar todos los factores que te impiden decidir cuál será tu futuro, en suma, todas las ataduras que mantienen en la situación en que te encuentras ahora. Lo curioso es que seguramente te olvidarás de mencionar la principal causa que te mantiene adonde estás: tu pensamiento.

Efectivamente, el pensamiento que es lo que te permite adoptar nuevas conductas es, al mismo tiempo, el que te limita las opciones que puedes elegir. Las creencias, que son pensamientos fijados en tu mente, te dicen qué es lo que puedes y qué es lo que no puedes hacer. De modo que, como puedes ver, tu pensamiento condiciona tu futuro.

De lo antedicho se deduce que si quieres cambiar tu futuro primero tienes que cambiar tu forma de pensar. Si no quieres que tu futuro sea igual a tu presente, debes comenzar por pensar que un futuro diferente es posible, y luego debes pensar cuál quieres que sea ese futuro. Pero atención, que no cualquier cosa que se te ocurra pensar puede ser posible.

Debes analizar cada una de aquellas creencias que por esto o por lo otro has incorporado, muchas veces en forma inconsciente, pero en última instancia por tu propia voluntad. Con respecto a cada una de ellas debes decidir si quieres seguir manteniéndola o si ya su plazo ha caducado y puedes desprenderte de ella sin inconvenientes.

Una vez hecho esto, tienes el horizonte claro para comenzar a planear tu futuro y aquí es donde la confrontación con la realidad es ineludible. De nada serviría tratar de obsesionarte con ideas que luego la realidad se encargará de demostrarte que eran meras fantasías. Pero justamente de esto se trata el pensamiento, y esto es lo que nos distingue como humanos. El pensamiento es lo que nos permite distinguir la realidad de la fantasía, y lo que es posible de lo que no lo es.

Una vez que has elegido un futuro que es posible de realizar, de nuevo la forma en que pienses influirá en que lo puedas lograr o no. Dependiendo de cuál sea la distancia entre tu punto de partida (el hoy) y tu punto de llegada (el mañana), necesitarás poner mayor o menor empeño en tu propósito, y ese empeño debe reflejarse en la cantidad de pensamiento que le dediques.

Si en general estás satisfecho con tu existencia actual, y solamente quieres introducir algunos pequeños cambios, solamente necesitarás pensar en ello de vez en cuando, cada vez que decidas ocuparte del tema. Si en cambio quieres introducir cambios drásticos en tu vida, no lo conseguirás a menos que hagas una obsesión de ello.

Todas las personas que han conseguido realizar grandes transformaciones en su vida, ya sea en el plano material o espiritual, han sido personas obsesionadas por una idea. Una obsesión es una idea dominante, o sea un pensamiento dominante. Ese pensamiento ha sido lo que le ha permitido a esas personas cambiar su futuro. Pero no estoy queriendo decir que todo el mundo debe tener una obsesión, ni siquiera que tener una obsesión es siempre una buena cosa.

Muchas de las personas que han perseguido una obsesión en su vida, se han dado cuenta, a veces demasiado tarde, que por hacerlo han realizado sacrificios que luego han lamentado. El pensamiento, tu gran ayudante, te indicará cuáles son los sacrificios que debes realizar para conseguir lo que quieres. Solamente tú debes decidir si realmente vale la pena hacer esos sacrificios, sin hacer caso de los cantos de sirena de la sociedad de consumo que constantemente trata de convencerte de que lo mejor es tener más y más, sea de esto o de lo otro.

REFLEXIONES PARA LA SUPERACION PERSONAL


Cambiar la manera de relacionarse


¿No sería maravilloso que todos los demás nos trataran amablemente? ¿Cuántas veces al tener que tratar con una persona, por cualquier motivo que sea, te sientes disgustado por la manera en que se dirige a ti? Esto puede cambiar si entiendes un principio muy sencillo: los demás te tratarán de la misma manera que tú los tratas a ellos. Pero no basta con entender este principio: además debes esforzarte por poner en práctica las consecuencias del mismo.

El crecimiento personal no se consigue sin esfuerzo, pero no es un esfuerzo doloroso. No se trata de una dieta para perder veinte kilogramos en un mes comiendo dos lechugas y una zanahoria por día. ¡Los retorcijones que tendrás en el estomago ciertamente no aumentarán tu felicidad! Aquí se trata justamente de todo lo contrario: de que aumentes tu cuota de felicidad, de que cada día te sea un poco más agradable.

Sin embargo, tampoco basta solamente con conocer y entender los principios. Ésta es la causa de la desilusión de mucha gente, que cree que con haber captado un principio del crecimiento ya es suficiente, y, cuando no ven los resultados que esperaban, enseguida abandonan todo pensando que es inútil. Además de haber entendido los principios, que generalmente son muy sencillos, hay que ponerlos en práctica, y éste es el esfuerzo del que hablaba: la persistencia en la práctica diaria de los principios aprendidos.

Con respecto al tema que nos ocupa ahora, contesta la siguiente pregunta: si tu manera de relacionarte con las personas es, a cada uno que encuentras, tirarle una piedra, ¿qué piensas que harán los demás contigo? Obviamente, devolverte la piedra que les has tirado y, tal vez, agregar otra por cuenta propia. En este caso verás un ejemplo de que lo das es lo que recibes.

Piensa un poco: ¿qué es lo que arrojas a las personas que se encuentran contigo? O dicho de otra manera: ¿qué es lo que se desprende de ti cuando haces contacto con un semejante? Si lo que sale de ti es una sensación de rechazo y de disgusto, esto es lo mismo que la otra persona experimentará con respecto a ti. Lo mismo que damos es lo que recibimos. Y acá no cuentan solamente las palabras que digas, sino muchas otras cosas.

Existe un lenguaje que no es verbal, sino corporal. La expresión de la cara es muy importante en este lenguaje, aunque hay otros medios de comunicación no verbal, como la postura del cuerpo. Puedes verbalizar la frase "Buenos días", pero lo que importa no son las palabras (o no solamente las palabras), sino la forma en que lo dices y tu expresión facial en ese momento. Lo que dices sin hablar puede contrarrestar completamente las palabras que pronuncias.

Muchas personas desconocen por completo este aspecto de la comunicación humana, fiándose por entero de las palabras que dicen, y después no entienden los resultados que se producen. ¿Cómo --se preguntan-- si yo lo saludé amablemente, me contesta de esa manera? Es que lo que importa no es lo que se dice, sino cómo se lo dice. La actitud revela más que las palabras, y la gente lo que percibe es la actitud y no las palabras.

Cuando llegamos a este punto podemos preguntarnos porqué ocurre esto de que el lenguaje verbal va en un sentido y el lenguaje corporal va en otro. La respuesta es que el lenguaje corporal es inconsciente en la mayoría de las personas, ya que sólo a través del entrenamiento se consigue controlar tanto el lenguaje hablado como el lenguaje corporal. La mayoría de las personas no tiene un grado de conciencia de su cuerpo suficiente como para controlar lo que éste dice.

Al ser inconsciente el lenguaje corporal, está revelando lo que realmente pensamos. En el progreso de la evolución, el lenguaje hablado es de aparición tardía con respecto al lenguaje corporal. Los animales, que no hablan, se comunican solamente a través de este último. Cuando se encuentran dos perros, no se hablan; se comunican a través del lenguaje de sus cuerpos. Es por esto que el lenguaje corporal tiene preponderancia sobre el lenguaje verbal.

Si una persona te habla cortésmente y al mismo tiempo agita su puño cerrado delante de tu cara, a lo que vas a hacer caso es a este gesto y no a lo que te diga. Esto es así porque inconscientemente vas a suponer que ese gesto representa su real forma de sentir y no lo que te está diciendo. Esto es correcto en la mayor parte de las personas; si su actitud hacia los demás es de hostilidad, ello se traslucirá a través de la capa de urbanidad que representan sus palabras.

Por lo tanto, para evitar que los demás te traten con hostilidad, lo primero que tienes que hacer es eliminar la hostilidad dentro de ti mismo, porque, aunque quieras disfrazarla con muy bonitas palabras, la gente hará caso a lo que realmente sientes y que se percibe a través de tu lenguaje corporal. Y si lo que perciben es hostilidad, pues hostilidad es lo que vas a recibir a cambio.

REFLEXIONES PARA LA SUPERACION PERSONAL

Asumir la responsabilidad

Existe un ejercicio muy instructivo que te puede ayudar a avanzar en el camino del crecimiento personal y que es indicado para las personas que recién se inician en el tema. La oportunidad para realizarlo puede ser cualquiera, pero dará su mejor resultado cuando estés preocupado por algo que te está pasando. Cuando esto ocurra, trata de llevar a cabo los siguientes pasos.

A partir del hecho o situación que te está preocupando, comienza a rememorar los acontecimientos que sucedieron con anterioridad. La cantidad y tipo de acontecimientos a los que debes pasar revista guardan relación con la que es tu preocupación actual. Si se trata de una situación puntual, pueden ser las circunstancias de la última semana o del último mes. Si se trata de algo que ya lleva ocurriendo cierto tiempo, puedes tener que remontarte varios meses o años hacia atrás.

Una vez que has completado el paso anterior, debes tratar de establecer lo que podemos llamar una relación de causalidad entre los hechos que has rescatado del pasado. Esto significa que debes tratar de ver qué hecho ha proporcionado la oportunidad para que se produzca tal otro.

Supongamos que la situación actual sea "estoy casada con José". El hecho que le dio origen a esta situación fue haberlo conocido. Si no lo hubieras conocido, no hubieras podido casarte con él. ¿Cómo lo conociste? La respuesta puede ser "en una fiesta en casa de unos amigos".

Otra situación puede ser "me hicieron una multa por conducir sin licencia". ¿Cómo pudo haber ocurrido este hecho? La respuesta puede ser "me había olvidado en casa la licencia". De lo que se trata es de establecer una cadena de sucesos, de manera que el anterior sea la condición necesaria para que se produzca el siguiente.

La reacción de las personas cuando realizan este tipo de meditación, se puede encuadrar en general en dos clases diferentes. Unas encuentran que todo lo que les pasa es el resultado de la acción de otras personas. En cambio, otros individuos hallan en sus propias acciones la causa de los hechos que les han acontecido.

Esta división es tan fundamental que los psicólogos la han reconocido y utilizado como base para identificar dos tipos de trastorno mental, que, en realidad, representan dos maneras de ver la vida. Una persona puede decir "no me hubiera casado con José si no se me hubiera ocurrido ir a esa fiesta". Otra persona puede argumentar que "si mis amigos no me hubieran invitado, no hubiera ido a la fiesta y no lo hubiera conocido".

La forma en que interpretes los acontecimientos de tu vida es de primordial importancia en tu posibilidad de crecer como persona. Si sistemáticamente tratas de colocar en otros la responsabilidad de lo que te ocurre, esta conducta nociva te impedirá progresar. Debes comenzar por asumir tu parte de responsabilidad en los sucesos de tu vida.

Todos tenemos (y utilizamos) cierto grado de libertad en lo que hacemos. Si unos amigos me invitan a una fiesta, lo que me están haciendo es una invitación, no una imposición. Yo tengo la libertad de aceptar o no la invitación, de concurrir o no a la fiesta. No puedo atribuirles a mis amigos la responsabilidad de haber conocido a la persona con la que después me casaría.

En el otro ejemplo citado, alguien puede aducir: "no le caí simpática al oficial, por eso me hizo la multa", olvidándose de que si no hubiera dejado la licencia en su casa la relación de simpatía o antipatía con la policía hubiera sido por completo irrelevante.

Tampoco el extremo opuesto, esto es, atribuirse la responsabilidad de todo lo que te pasa, es saludable. Una persona con un buen grado de salud mental sabe reconocer aquellos hechos que escapan a su control. Por supuesto que, de algún modo u otro, siempre somos responsables de colocarnos en situación de que ocurra algo, pero todo tiene su límite.

Si, por el motivo que sea, decido ir a vivir a una región que cuenta entre sus características la de tener escasas lluvias, y de repente sobreviene un temporal como no hubo en cien años, y se me inunda la casa, no puedo echarme la culpa por haber elegido ir a vivir en ese lugar.

En la mayoría de los casos, somos responsables de las cosas que nos ocurren, porque, de alguna manera o de otra, hemos proporcionado la oportunidad para lo que ha ocurrido, pero también debemos saber liberarnos de la culpa por aquellos acontecimientos de los cuales no podíamos saber que iban a ocurrir.

miércoles, 15 de abril de 2009

LO QUE SE APRENDE CON EL PASO DE LOS AÑOS:


Que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad.
Que puedo hacer algo por impulso y arrepentirme el resto de mi vida.
Que puedo hacer mucho más cosas de las que creo poder hacer.
Que requiere años desarrollar la confianza y un segundo destruirla.
Que existen personas que me quieren mucho, pero no saben expresarlo.
Que puedo hacer todo o nada con mi mejor amigo y siempre gozar el momento.
Que aunque quiera mucho a la gente, algunas personas no me devolverán ese amor.
Que si no controlo mi actitud, ella me controlará a mí.
Que es más importante que me perdone a mí mismo, a que otros que me perdonen.
Que no importa si mi corazón está herido; el mundo sigue girando.

Que es mucho mejor expresar mis sentimientos, que guardarlos dentro de mí.
Que no importan nuestras circunstancias; lo importante es cómo interpretamos nuestras circunstancias.
Que no podemos forzar a una persona a amarnos; únicamente podemos ser alguien que ama. El resto depende de los demás.
Que dos personas pueden observar la misma cosa y ver algo totalmente diferente.

Que las personas honestas tienen más éxito al paso del tiempo.
Que todos somos responsables de nuestros actos.

Que a veces las personas que menos esperamos, son las primeras en apoyarnos en los momentos más difíciles.
Que la madurez tiene que ver más con la experiencia que hemos vivido, y no tanto con los años que hemos cumplido.
Que hay dos días de cada semana por los que no debemos de preocuparnos: ayer y mañana. El único momento valioso es ahora.
Que toma mucho tiempo llegar a ser la persona que deseamos ser.
Que la pasión de un sentimiento desaparece rápidamente.
Que la violencia atrae más violencia.
Que decir una verdad a medias es peor que una mentira.
Que las personas que critican a los demás, también me criticarán cuando tengan la oportunidad.
Que hay mucho diferencia entre la perfección y la excelencia.
Que a un niño jamás se le debe decir que sus sueños son ridículos; ¿qué tal si nos cree?
Que no debemos competir contra lo mejor de otros, sino competir con lo mejor de nosotros.
Que podemos escribir o hablar de nuestros sentimientos, para aliviar mucho dolor.
Que las únicas cosas que valen la pena en la vida son: mi familia, mi fe, un grupo muy selecto de amigos y unas experiencias que me dieron crecimiento personal.
Que no importa que tan lejos he estado de Dios, Él siempre me vuelve a recibir.

TE HAS DADO CUENTA QUE...


Cuando el otro se apega a sus métodos, es obstinado; pero cuando tú lo haces, es firmeza.

Cuando el otro no le gusta tu amigo, tiene prejuicios; pero cuando a ti no te gusta su amigo, sencillamente muestras ser un buen juez de la naturaleza humana.

Cuando el otro hace las cosas con calma, es una tortuga; pero cuando tú lo haces despacio es porque te gusta pensar las cosas.

Cuando el otro gasta mucho, es un despilfarro; pero cuando tú lo haces, eres generoso.

Cuando el otro encuentra defectos en las cosas, es maniático; pero cuando tú lo haces, es porque sabes discernir.

Cuando el otro tiene modales suaves, es débil; cuando tú lo haces, eres cortés.

Cuando otro actúa de esa manera, decimos que tiene mal genio; pero cuando tú lo haces, son los nervios.

Cuando el otro rompe algo, es torpe; cuando tú lo haces eres enérgico.

¿Por qué te fijas en la astillas que tiene tu prójimo y no te fijas en la viga que tienes en el tuyo?

Veamos las virtudes de los demás, y dejemos de juzgar, que conforme a nuestro juicio seremos juzgados.

Cada uno de nosotros tiene mil cosas que hacer, y poseemos bienes materiales, algunos mas que otros.

Lo mejor que le podemos ofrecer al Universo, Dios, Conciencia Infinita, o como lo quieras llamar es nuestra vida, nuestros pensamientos y corazones.

~ Autor desconocido ~

ENAMÓRATE (anónimo)


Aunque ya estemos enamorados, estuvimos o estaremos, es bueno recordar, que el amor siempre está en nuestras vidas en todas las formas, no sólo en la pareja sino en la amistad, en la familia, en lo que hacemos día a día, en nuestros sueños y en la vida, porque amar es estar vivo.

No te enamores del amor. Enamórate de alguien que te ame, que te espere, que te comprenda aún en la locura; de alguien que te ayude, que te guíe, que sea tu apoyo, tu esperanza, tu todo.

Enamórate de alguien que no te traicione, que sea fiel, que sueñe contigo, que sólo piense en tu delicadeza, en tu espíritu y no en tu cuerpo o en tus bienes.

Enamórate de alguien que te espere hasta el final, de alguien que sea lo que tú no elijas, lo que no esperes.

Enamórate de alguien que sufra contigo, que ría junto a ti, que seque tus lágrimas, que te abrigue cuando sea necesario, que se alegre con tus alegrías y que te dé fuerzas después de un fracaso.

Enamórate de alguien que vuelva a ti después de las peleas, después del desencuentro, de alguien que camine junto a ti, que sea un buen compañero, que respete tus fantasías, tus ilusiones.

Enamórate de alguien que te ame.

LA PARABOLA DEL LAPIZ

Un hacedor de lápices tomó un lápiz justo antes de meterlo en su caja,
y le dio unos consejos.

-Le dijo:

'Hay 5 cosas que debes saber antes que seas envíado al mundo.
Siempre recuérdalas y serás el mejor lápiz del mundo.'

Las 5 cosas son las siguientes:
1- Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener en la mano
de alguien más.

2- Experimentarás el dolor en algunas ocasiones en que te saquen punta,
pero será necesario para que seas cada vez un mejor lápiz.

3- Tendrás errores, pero tendrás un borrador para corregirlos todos.
4- La parte más importante de ti es la que llevas dentro, y ......
5- En cualquier superficie que seas usado, tendrás que dejar tu marca.
No importan las circunstancias o las condiciones, deberás continuar escribiendo-.

El lápiz entró en su caja prometiendo recordar estas 5 cosas y con un propósito
en su corazón de ser útil.


Ahora podríamos ponernos nosotros en el lugar del lápiz y recordar estas 5 cosas
para ser, cada día, una mejor persona.

1- Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener en la mano
de Dios.

2- Experimentarás el dolor en algunas ocasiones de las luchas y tribulaciones,
pero será necesario para que seas más fuerte y valiente cada vez.

3- Tendrás errores, pero tendrás humildad para corregirlos todos y crecer
por medio de ellos.

4- La parte más importante de ti es la que llevas dentro del corazón, y ...
5- En cualquier superficie que camines, tendrás que dejar tu marca.
No importan las circunstancias o las condiciones, deberás continuar sirviendo
a Dios en cada momento.

Servir a Dios es uno de los privilegios más hermosos que tienen sus hijos.

PORQUE LA GENTE GRITA….

Un día un maestro preguntó lo siguiente:
¿Por que la gente se grita cuando están enojados?
Los hombres pensaron unos momentos:
Porque perdemos la calma - dijo uno - por eso gritamos
Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?
- preguntó -¿No es posible hablarle en voz baja?
¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al maestro...
Finalmente él explicó:
Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar para poder escucharse.
Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego preguntó:- ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?
Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué?
Porque sus corazones están muy cerca.
La distancia entre ellos es muy pequeña. ..
- continuó - Cuando se enamoran más aún, qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aun más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman.
Luego dijo:-
Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso...
Desconozco el autor
Paz profunda

18 DICHOS PARA VIVIR BIEN

1)Persiga metas posibles de ser alcanzadas

2)Siempre sonrie espontanea y genuinamente

3)Comparte con los otros

4) Ayuda a los necesitados

5) Manten tu espíritu joven

6) Relacionate con ricos, pobres, bonitos y feos

7) Sobre presion, mantente calmado!

8) Usa tu humor para aliviar el stress

9) Perdona a los que te incomodan

10) Ten a algunos amigos en quienes confiar

11) Coopera y consigue las mejores recompensas

12) Valoriza cada momento con quien ama

13) Manten en alto tu confianza y auto-estima

14) Respeta las diferencias

15) De vez en cuando, permite quebrar las reglas

16) Navega en Internet por placer

17) Corra riesgos calculados

18) ...Y comprende 'Dinero no es todo'

Que tengas un dia feliz!

APRENDE sobre el desecho del Aceite

¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa?

Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta. Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, 'normalmente' tiramos el aceite usado en el
fregadero de la cocina o en algún otro resumidero, Verdad ?Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer. ¿Por que lo hacemos? Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:

1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo) a que el Aceite usado se enfríe

2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico
(como las de Cola, etc.)

3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal.¡¡¡ UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE
AGUA!!! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años… El medio ambiente quedara muy agradecido, si ayudas a crear conciecia en las personas. Al final, es bueno para todos. ¡¡¡

PUES TODOS CONSUMIMOS AGUA!!! Si todos compartimos esta información con nuestros amigos, vecinos y familiares, habremos iniciado una cadena que podría llegar a más de 10,000 personas, está en nosotros cuidar DIEZ MIL Millones de litros de agua..

Ayudemos a cuidar nuestro
mundo, no por ti ni por mí, sino por nuestros hijos, seamos una empresa socialmente responsable, iniciemos hoy.

Ayudemos a bendecir a nuestro planeta con un poco de conciencia.

GRACIAS POR SER PARTE DE ESTE IMPORTANTE CAMBIO

UNA ORACION

Amado Señor, Te doy gracias por este día.
Te doy gracias porque puedo ver y escuchar esta mañana.


Estoy bendecida(o) porque tú eres un Dios de perdón y comprendes, tú has hecho tanto por mí y por otros, soy bendecida(o) porque tú sigues bendiciéndome.

Perdóname este día por todo lo malo que haya hecho, dicho o pensado que no haya sido de tu agrado.


Pido por tu perdón. Mantenme salva(o) de todo daño y peligro.
Ayúdame a empezar este día con una nueva actitud y gratitud.


Déjame hacer lo mejor de uno y cada día para aclarar mi mente, que pueda yo oírte.
Por favor, aclara mi mente que pueda yo aceptarte, no me dejes quejarme por cosas que no puedo controlar.
Y dame la mejor respuesta cuando me empujen fuera de mis límites.

Yo sé que cuando no puedo orar, tu escuchas mi corazón.
Continúa usándome para ti.


Continúa bendiciéndome para que pueda ser una bendición para otros.
Mantenme fuerte para ayudar al débil.

Mantenme en buen espíritu que pueda tener palabras de consuelo para otros.
Yo oro por esos que no pueden encontrar el camino.


Yo oro por esos que son juzgados y calumniados.
Yo oro por esos que no te conocen íntimamente.


Yo oro por esos que borrarán este mensaje sin compartirlo con otros.
Yo oro por esos que no creen.


Pero te doy gracias porque creo en ti.
Creo que Dios cambia la gente y cambia situaciones.


Yo oro por todos mis hermanos y hermanas.
Por cada uno y todas las familias.


Yo oro por paz, amor y felicidad en sus hogares, que salgan de deudas y suplas sus necesidades.
Yo oro por todo ojo que lea estas palabras sepa que no hay problema, circunstancia o situación que no exista para Dios.


Toda batalla esta en tus manos, para que la pelees.
Yo oro que estas palabras sean recibidas en el corazón de quien las lea.

MENSAJE DE "TU LUZ INTERIOR"


1) No eres mejor porque te elogien, ni peor porque te vituperen...

2) Nunca tomes decisiones cuando estés muy enojado o muy feliz...

3) Abre tus brazos y tu corazón... y da la bienvenida a todo lo que viene...

4) Cuando estés en una encrucijada, elige siempre el camino del corazón... jamás te equivocarás...

5) En las montañas de la verdad nunca se escala en vano...

6) Recuerda que es tu intelecto el que busca... pero es tu corazón el que encuentra...

7) Aprende a decir "No", con cortesía y presteza...

8) Nada fuera de ti puede salvarte.... Nada fuera de ti puede darte paz...

9) No dudes en perder una batalla, si ello te lleva a ganar la guerra... a veces perdiendo ganas más...

10) No esperes nada que no provenga de ti mismo... No es que te bastes a ti solo...
pero al no esperar, cuando recibas será aún más maravilloso. ..

11) No aplaces las cosas, hazlas en el momento preciso...

12) No temas decir "no sé"...

13) No temas decir "lo siento"...

14) Elogia a los demás cada vez que se presente la ocasión...

15) Contempla el Amanecer cada vez que puedas...

16) Disfruta cada instante de Vida...

17) Agradece siempre lo que recibes...

18) Pide las cosas que deseas claramente.. . los demás no son adivinos...

19) Los pensamientos negativos son pesos que te oprimen... Eleva tus pensamientos y te elevarás a grandes alturas...

20) Trata a los demás como tú quisieras que te trataran...

21) Haz nuevas amistades y cultiva las de siempre...

22) Guarda los secretos que te confíen...

23) El siguiente paso después de reconocer tus errores es enmendarlos. ..
24) Pon el corazón en cada cosa que haces...

25) No olvides nunca que el temor paraliza... y el Amor mueve montañas...

26) No engañes a los demás, ni te engañes a ti mismo...

27) Aprende a escuchar y a distinguir las señales... a veces, las oportunidades tocan muy quedo a la puerta...

28) Elabora una lista con las cosas que desees llevar a cabo antes de morir... tenla siempre a la mano, consúltala con frecuencia... y corrige rumbos...
¡Ve tras tus sueños!

29) Haz oídos sordos a los comentarios negativos... Nunca podrás complacer a los demás... y al final, lo que eres sólo lo saben tú y Dios, que son quienes importan...

30) Las ideas buenas, nobles y capaces de cambiar al mundo siempre provienen de la soledad de tu corazón...

31) Di tu verdad serenamente. ..

32) Cuenta tus dones...

33) Para estar en sintonía con el Universo, debes estar primero en sintonía contigo mismo...

34) Toca con amor tu dolor... y sanarás...

35) Recuerda siempre que jamás se pierde el bien que se hace...

36) El amor permitirá siempre tu evolución y te ayudará a encontrar tu lugar en la tierra...

37) Deja que la música inunde tus sentidos y tu alma...

38) Siembra esperanzas y destierra tristezas...

39) No intentes llegar a ser un hombre de éxito... intenta, más bien, llegar a ser un hombre valioso...

40) Por encima de todo... sé fiel a ti mismo...

martes, 14 de abril de 2009

LOS PADRES ENSEÑAN


Los buenos padres no le dan a su hijo todo lo que necesita, Le enseñan que él es capaz de conseguir lo que quiere.

Los buenos padres no buscan hacer feliz a su hijo, Le enseñan que la felicidad depende de cada uno.

Los buenos padres no le dan oportunidades a su hijo, Le enseñan a buscarlas, a crearlas y a aprovecharlas.

Los buenos padres no le dan a su hijo lo mejor para que sea feliz, Le enseñan a disfrutar y a encontrar lo mejor, aún en lo más sencillo.

Los buenos padres no le enseñan a su hijo a superar siempre a los demás, Le enseñan a superarse a sí mismo.

Los buenos padres no le enseñan a su hijo a decir todo lo que piensa, Le enseñan que lo que pensamos no es la verdad absoluta y que debemos ser cautelosos al expresar nuestras opininiones, teniendo en cuenta los sentimientos de los demás.

Los buenos padres no le resuelven los problemas a su hijo, Le enseñan a asumir responsabilidad y a aprender de sus errores.

Los buenos padres no le enseñan a sus hijos a evitar los fracasos, Le muestran que el fracaso es parte del camino hacia el éxito.

Los buenos padres no convencen a su hijo de su importancia en la sociedad, Le enseñan que sirviendo se volverá importante para ella.

Los buenos padres no le enseñan a su hijo a ser crítico y resentido ante las injusticias, Le enseñan a contribuir en paz y a construir la justicia.

lunes, 13 de abril de 2009

TOMA EN CUENTA


Dale a la gente mas de lo que esperan recibir y hazlo con alegría.

Casate con un hombre/mujer con quien te guste platicar. Conforme envejeces tu sentido por conversar se enriquecerá como cualquier otro.

No creas todo lo que oyes, no te gastes todo lo que tienes y no duermas todo lo que quieres.

Cuando digas 'te amo', dilo con un profundo sentimiento.

Cuando digas 'lo siento' mira a la persona a los ojos.

Está comprometido por lo menos seis meses antes de casarte.

Cree en el amor a primera vista.

Nunca te rías de los sueños de los demás. Las personas que no tiene sueños, no tienen mucho.

Ama profunda y apasionadamente. Puedes salir herido, pero es la única manera de vivir la vida plenamente.

En desacuerdos, pelea justamente. No digas nombres.

No juzgues a la gente por sus familiares.

Habla con calma y piensa rápido.

Cuando alguien te hace una pregunta que tu no deseas contestar, sonríe y pregúntale 'porque quiere saber eso'.

Recuerda que un gran amor y grandes retos siempre envuelven un gran riesgo.

Di salud cuando oyes a alguien estornudar.

Cuando pierdas, no pierdas la lección.

Recuerda las tres R´s: Respeto por ti mismo; Respeto por los demás y Responsabilidad por todos tus actos.

No permitas que una pequeña disputa lastime una gran amistad.

Cuando te des cuenta que has cometido un error, toma inmediatamente acciones para corregirlo.

Sonríe cuando tomes el teléfono para contestar una llamada, la persona que llama lo podrá sentir en tu voz.

Pasa algún tiempo solo.